Milei profundiza el endeudamiento y ningunea al Congreso: Acuerdo con el FMI por DNU hipoteca el futuro de los argentinos

En las negociaciones con el Fondo se busca, según el comunicado, cambiar deuda intra-Estado fácilmente renegociable por deuda externa con condicionamientos de política interna. Contradice una ley vigente que exige el paso por el Parlamento de esas operaciones financieras

0
15

En una jugada que evoca los peores momentos de nuestra historia, el gobierno de Javier Milei ha anunciado que implementará el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta decisión, que saltea al Congreso Nacional y desprecia la voluntad popular, compromete aún más el futuro de la Argentina y profundiza la dependencia económica con el organismo multilateral de crédito.

Según la propaganda oficial, el DNU busca “fortalecer las reservas” del Banco Central y “terminar con la inflación”. Sin embargo, detrás de estas promesas vacías se esconde una realidad preocupante: se cambia deuda interna, que podría ser renegociada en mejores condiciones, por deuda externa sujeta a las imposiciones del FMI, un organismo históricamente asociado a políticas de ajuste y empobrecimiento.

El Congreso, una escribanía: Milei impone su agenda sin debate ni consenso

Lo más grave de esta situación es que Milei ignora al Congreso, el ámbito natural para discutir y aprobar este tipo de acuerdos. El Presidente, que durante la campaña prometió respetar las instituciones, ahora las pisotea para imponer su agenda sin debate ni consenso.

Esta actitud autoritaria no solo vulnera la Constitución Nacional, sino que también atenta contra la soberanía popular y la transparencia en la gestión pública. ¿Qué oculta Milei detrás de este DNU? ¿Cuáles son las verdaderas condiciones que el FMI impone a cambio de este nuevo endeudamiento? El pueblo argentino tiene derecho a saberlo.

Ley pisoteada: El DNU contradice la normativa vigente

Para colmo, el DNU contradice la Ley 27612, que establece claramente que todo acuerdo con el FMI debe ser aprobado por el Congreso. ¿Acaso Milei se cree por encima de la ley? ¿Acaso piensa que puede hacer lo que se le antoja sin rendir cuentas a nadie?

Desde El Heraldo de Rosario, alzamos nuestra voz en defensa de la democracia y la soberanía nacional. No permitiremos que Milei siga hipotecando el futuro de los argentinos. Exigimos que el Congreso asuma su responsabilidad y rechace este DNU que nos condena a la miseria y la dependencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí