El informe del Cesyac no deja lugar a dudas: los servicios básicos se llevan la mayor parte del presupuesto familiar, dejando cada vez menos margen para alimentos, vestimenta y otros bienes esenciales. ¿A dónde va a parar ese dinero? A las arcas de las empresas de energía, transporte y comunicaciones, que se benefician con las políticas de desregulación y tarifazos implementadas por Milei y avaladas por Pullaro.
Mientras tanto, el gobierno provincial se hace el distraído y no toma medidas para proteger a los sectores más vulnerables. ¿Dónde están los subsidios a las tarifas? ¿Dónde están los programas de asistencia alimentaria? Parece que Pullaro está más preocupado por quedar bien con Milei que por defender los intereses de los santafesinos.
Alquileres por las nubes: la derogación de la Ley de Alquileres, un golpe a la clase media
La derogación de la Ley de Alquileres, celebrada por Milei como un triunfo de la “libertad”, ha desatado una verdadera tormenta en el mercado inmobiliario rosarino. Los alquileres se han disparado, dejando a miles de familias al borde del desalojo. ¿Cómo pueden hacer los trabajadores para pagar entre 250.000 y 400.000 pesos por un departamento de un dormitorio?
La promesa de Milei de que la desregulación bajaría los precios ha resultado ser una burda mentira. Los datos oficiales demuestran que, desde que se eliminó la ley, los alquileres han duplicado su valor respecto de la inflación. Una vez más, el gobierno nacional favorece a los grandes propietarios y deja a los inquilinos a la deriva.
Desde El Heraldo de Rosario, alzamos la voz contra este modelo económico que excluye y empobrece. No podemos permitir que Milei y Pullaro sigan destruyendo el tejido social de nuestra ciudad. Es hora de defender los derechos de los trabajadores, los jubilados y las familias rosarinas. ¡Basta de ajuste! ¡Basta de tarifazos! ¡Basta de mentiras! El pueblo unido jamás será vencido. Estaremos atentos para informarles sobre los avances de esta crisis.