¿Reactivación inmobiliaria o espejismo para pocos? Aumentan las escrituras en Rosario, pero ¿a qué costo?

El estudio fue llevado a cabo por el departamento de Estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir).

0
19

Un informe del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) revela un aumento del 34% en las escrituras de compraventa de viviendas en octubre de 2024 en comparación con el año anterior. A primera vista, una noticia que podría interpretarse como un rayo de esperanza en medio de la crisis que golpea a la ciudad.

Sin embargo, desde Orilla Urbana nos preguntamos: ¿quiénes son los que realmente se benefician de esta supuesta reactivación? ¿Acaso este repunte en el mercado inmobiliario refleja una mejora generalizada en la calidad de vida de los rosarinos, o es simplemente una señal de que unos pocos privilegiados pueden aprovechar la estabilidad del dólar y la leve baja de la inflación para invertir en ladrillos, mientras la mayoría sigue luchando para llegar a fin de mes?

Si bien el informe destaca la “estabilidad del dólar” y la “merma de la inflación” como factores clave en este aumento, no podemos ignorar el contexto en el que se produce. Un contexto marcado por las políticas de ajuste de Javier Milei, que han empujado a miles de familias a la pobreza y la indigencia. ¿Es justo celebrar un aumento en la compraventa de propiedades cuando tantos rosarinos no pueden acceder a una vivienda digna?

Además, el informe señala que los créditos hipotecarios siguen representando un porcentaje mínimo (6,59%) de las operaciones. Esto nos lleva a otra pregunta incómoda: ¿cómo se financia la mayoría de estas compras? ¿Acaso no estaremos ante un nuevo lavado de dinero, impulsado por la flexibilización de los controles y la desregulación económica promovida por el gobierno nacional?

Desde Orilla Urbana, celebramos cualquier atisbo de reactivación económica que pueda beneficiar a los rosarinos. Sin embargo, no podemos caer en la ingenuidad de creer que este aumento en las escrituras es una señal de que estamos en el camino correcto. Mientras las políticas de Milei sigan golpeando a los más vulnerables, cualquier “brotecito verde” será solo un espejismo para unos pocos afortunados. Es necesario que Pullaro tome cartas en el asunto y defienda los intereses de los santafesinos frente a un gobierno nacional que parece decidido a rifar el país. Los candidatos del peronismo santafesino tienen las ideas claras para revertir esta situación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí