Poletti alineado con Milei: anuncios sin soluciones para Santa Fe

Te puede interesar

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, abrió las sesiones ordinarias del Concejo con una serie de anuncios que buscan maquillar una gestión marcada por el ajuste y la falta de respuestas concretas a los problemas de la ciudad. En su discurso, Poletti dejó en claro su alineamiento con el gobernador Maximiliano Pullaro y, en sintonía con el gobierno de Javier Milei, apuesta a la privatización y la reducción del Estado en lugar de implementar políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.

Lejos de ofrecer soluciones estructurales, Poletti aprovechó la oportunidad para exponer medidas que no hacen más que profundizar el modelo de exclusión que Milei impulsa a nivel nacional. A pesar del intento de mostrar un panorama optimista, las decisiones de su gestión siguen perjudicando a los sectores más vulnerables de Santa Fe.

Los anuncios de Poletti: más ajuste y menos derechos

1. Trámites “ágiles” para beneficiar a quiénes Poletti adelantó el envío de un proyecto al Concejo para modificar el régimen administrativo municipal. Sin embargo, no explicó cómo esto impactará en los trabajadores ni en el acceso real de los vecinos a los trámites. ¿Se trata de una simplificación o de un nuevo ajuste que afectará a los empleados públicos?

2. Nuevo SEOM: una modernización con fines recaudatorios El intendente anunció la actualización del Sistema de Estacionamiento Medido, argumentando que mejorará la movilidad. Sin embargo, detrás de esta medida se esconde un nuevo esquema de cobros que favorecerá el negocio privado en detrimento de quienes utilizan sus vehículos en la ciudad. ¿Será esta otra privatización encubierta en línea con la doctrina liberal de Milei?

3. Subasta de terrenos: más negocios para unos pocos Uno de los puntos más polémicos es la subasta de los terrenos aledaños a la Estación Belgrano, que pasarán a manos del sector privado bajo la denominación de “Distrito EcoParque Belgrano”. Lejos de apostar por un desarrollo urbanístico inclusivo, Poletti sigue el modelo de venta de tierras públicas que Milei y Pullaro impulsan a nivel nacional y provincial, beneficiando a los grandes desarrolladores inmobiliarios.

4. Eliminación del “impuesto al bache”: una medida engañosa Poletti anunció la eliminación del Derecho de Mantenimiento de la Red Vial, conocido como “impuesto al bache”. Sin embargo, el verdadero problema es la falta de inversión estructural en infraestructura. Mientras intenta mostrarse como el que “quita impuestos”, el intendente no aclara de dónde saldrán los fondos para mejorar las calles de la ciudad, lo que abre la puerta a más tarifazos o desfinanciamiento del municipio.

5. Caja de Jubilaciones: ¿ajuste en puerta? El intendente aseguró que implementará inspecciones y un diagnóstico sobre la Caja de Jubilaciones Municipal. Esta medida, lejos de garantizar derechos, podría ser la antesala de una reforma regresiva que perjudique a los jubilados municipales, en sintonía con los recortes que Milei pretende aplicar en todo el país.

Un modelo que solo beneficia a los poderosos

En su discurso, Poletti intentó instalar la idea de que “estamos mejorando”, pero la realidad que viven los santafesinos es muy distinta. Con una ciudad cada vez más castigada por el ajuste, los despidos y la falta de inversión en servicios esenciales, su gestión solo refuerza las políticas de exclusión y concentración de riqueza que caracterizan al gobierno nacional.

El intendente parece más preocupado por garantizar los negocios privados y sostener el esquema de desguace estatal promovido por Milei que por responder a las verdaderas necesidades del pueblo santafesino. Mientras tanto, los trabajadores, jubilados y sectores populares siguen pagando las consecuencias de un modelo de gobierno que solo favorece a los más poderosos.

Últimas